DESCRIPCIÓN
OBJETIVO GENERAL
2. Lograr que el participante maneje en forma expedita y sistemática las diversas técnicas de generación de ideas, resolución de problemas y toma de decisiones, en una propuesta basada en la innovatividad.
3. Conseguir que el participante reconozca el concepto de creación de valor (además captura y entrega del mismo), practique y desarrolle ideas, estrategias y acciones para su materialización (capacidad creativa e innovación) y su adecuada capitalización, explotación y resguardo.
4. Conseguir que el participante pueda confrontar con confianza entusiasmo, aptitud, destreza y liderazgo el mundo real en los ámbitos económico / financiero / comercial / mercantil, a objeto de fraguar la estrategia y las acciones adecuadas para llevar adelante y mantener un negocio determinado (entrepreneurship o espíritu emprendedor)
UNIDAD I: Importancia de la Idea en el Proceso de Creación Empresarial
UNIDAD II: Nuevas Ideas de Negocios. Dónde y cómo buscarlas.
UNIDAD III: Técnicas Analíticas de Generación de Ideas.
UNIDAD IV: Cómo potenciar el espíritu emprendedor (Entrepreneurship)
UNIDAD V: Del dicho al hecho: Puesta en Práctica de la Idea.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO ANALÍTICO
UNIDAD I: Importancia de la Idea en el Proceso de Creación Empresarial
- Motivaciones, vocaciones y habilidades que deben tomarse en cuenta para idear nuevos negocios.
- Oportunidades de coyuntura y mercado para desarrollar nuevos negocios.
UNIDAD II: Nuevas Ideas de Negocios. Dónde y cómo buscarlas.
- Preguntas que generan imaginación. Estados emocionales e inspiración vs. Frases asesinas de ideas.
- Status Quo, Cambio y Paradigma.
- Creación de Valor.
UNIDAD III: Módulo III: Técnicas Analíticas de Generación de Ideas.
- Ideas, Inspiración, Concepción e Invención.
- Inventividad e Innovatividad.
- Creatividad, Innovación. Términos relacionados: Kaizén, PNL, reingeniería.
- Técnicas para la generación de ideas.
- Diferencias entre una buena idea y una oportunidad de negocios. El Cliente.
UNIDAD IV: Cómo potenciar el espíritu emprendedor (Entrepreneurship)
- Entrepreneurship (real y desviaciones) y Liderazgo.
- Ser Emprendedor. Perfil de un emprendedor exitoso.
UNIDAD V: Del dicho al hecho: Puesta en Práctica de la Idea.
- Puntos críticos en la identificación de una oportunidad de negocio y en la construcción de una nueva empresa o nuevo producto.
- Etapas en la creación de negocio.
- Potencial de innovación.
- Recursos financieros y Capital de riesgo.
- Potencial de mercado.
- Funciones de: Ingeniería, manufactura, venta, negocio.
- Plan de negocio.
- Propiedad Intelectual (Protección del conocimiento).
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Exposición y discusión de contenidos de la asignatura (Profesor y Estudiantes).
- Exploración en Internet y Web sobre tópicos de interés en cuanto a oportunidades de negocio.
- Investigación documental y elaboración de propuestas de creación de negocios.
- Debate y foro sobre experiencias en la temática.
- Construcción de un blog de la asignatura
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
Las herramientas disponibles que se destinarán a la gestión del trabajo personal y permitirán trabajar en grupo, son las siguientes:
- Noticias.
- Agendas.
- Memorias
- Infografías.
- Debates.
- Entrevistas
- Foros
- Presentaciones
- Chats.